Mostrando entradas con la etiqueta Fantasmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasmas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2023

La nieve interminable

 



    La nieve interminable, Agustín Fernández PazEdiciones SM.  Narrador del audiolibro Gustavo Ausín. Duración 4.26h

Obras del autor:

Rapazas

Trece años de Blanca

Cartas de invierno

Amor dos quince años

Un tren cargado de misterios

Tres pasos polo misterio

Corredores de sombra

Fantasmas de luz

El Rayo Veloz

Con los pies en el aire

Un visitante siniestro

         La nieve interminable

Sinopsis de la editorial:

Un grupo de personas se reúne en una casa rural para escribir un conjunto de relatos de terror. Mientras permanecen allí, y según van pasando los días, el tiempo empeora y se inicia una tormenta de nieve que los aísla del resto del mundo.

Los huéspedes de la cabaña pasan el tiempo escribiendo y compartiendo sus relatos, pero no parecen darse cuenta de que hay una terrorífica historia que se está haciendo realidad.

    A pesar de que es un autor que tiene muchas obras publicadas yo lo desconocía, quizás porque escribe para infantil y juvenil. El caso es que esta novela me ha gustado, pero me ha quedado la duda, quizás por ser audiolibro, que no he identificado la separación de las partes, porque cuenta la situación, unos escritores se reúnen para escribir en una cabaña y se quedan aislados. Esta reunión sirve para presentar los relatos que van leyendo a los demás mientras una serie de acontecimientos extraños y desapariciones les van sucediendo, relatos que aparecen en la narración. Después esta la parte teórica a modo de ensayo sobre la propuesta del autor comparando esta reunión con la acontecida en Villa Diodati, de donde surgió Frankenstein , El vampiro y  El Monje.



    Al comienzo la atmosfera me llego a pensar, hace un par de años cuando en España tuvo lugar la nevada de la Filomena que nos descoloco a muchos tanto en entornos tanto rurales como urbanitas. Pero el autor menciona otro dato histórico; el año sin verano de 1816. La novela también crea el escenario como si se tratase de una novela tributo a diez negritos, pero luego no lo parece porque el misterio y las desapariciones conducen más al misterio y la fantasía de fantasmas y vampiros.

    Tendré presente al autor por si leo lago más de él. ¿Vosotros conocíais esta novela? ¿Qué os ha parecido?


viernes, 30 de diciembre de 2022

Horrorstör

 


    Horrorstör, de Grady Hendrix. Editorial Hidra. Traducción de Jaime Valero Martínez

Obras del autor:

Grupo de apoyo para final girls

Horrorstör

El exorcismo de mi mejor amiga

Guía del club de lectura para matar vampiros

 

Sinopsis de la editorial:

Formato especial para sorprender al lector: la novela parece un catálogo de la tienda donde se desarrolla la acción.

Historia de terror con pinceladas de humor, una lectura a la vez divertida y escalofriante.

Toques de crítica social sobre nuestras condiciones laborales.

El interior incluye ingeniosas ilustraciones a dos tintas con planos de muebles y objetos sobrenaturales.

Ohio. Cada mañana, los empleados se encuentran destrozados los armarios Kjerring, tiradas por el suelo las lámparas Brooka, y extrañas manchas en los sofás Liripip. Para desvelar este misterio, cinco jóvenes empleados se ofrecen como voluntarios para un largo turno de noche, en el que afrontarán horrores que desafían la imaginación. Una tradicional historia de casas encantadas en un entorno contemporáneo (y repleto de horrores propios de nuestra época).

Horrorstor es una novela que viene convenientemente presentada en forma de catálogo completo, con ilustraciones para montar los muebles y otros accesorios más siniestros. ¡Te prometemos que no has visto nada igual!


    Es una novela que había visto en canales de youtube que recomendaban al autor y esta novela me llamaba la atención por la portada y el marketing. No he leído antes nada del autor y cuando la vi en el estante de la biblioteca, aunque intento ni ahí no mirar para no seguir tomando libros prestados y bajar un poco los pendientes no me resistí.

    No me ha gustado, aunque es entretenida, pero me ha parecido más un guion para una peli que una novela de terror. Miedo no da, un poquito de asco y hay un critica de fondo sobre la esclavitud de mundo laboral actual y de la deudas familiares y económicas que no tiene ni una pizca de gracia. Así que el sentido de humor que comienza o situaciones irónicas de los primeros capítulos, en mi caso me terminado pareciendo surrealista, más que el argumento; y hablamos que en una tienda de muebles que se asienta sobre los restos de una cárcel antigua, se pueda cruzar de, algún modo, de la ordenada tienda con circuito de compra sin poder evitar consumir a una prisión donde el dirigente tortura a los presidiarios.

    Es una lectura ligera, cómoda por el formato; el libro es más ancho y parece un catálogo de tienda de muebles de auto montaje.  

    Me ha sorprendido también que las referencias visuales son de películas y no de libros, y referencias que entiende un público nacido en 1970 como él, y no más jóvenes: Cosas de casa y Los Gremlins (película no novela), Paranormal activity es una referencia más actual o Doctor Who pero La Dimensión desconocida me sonaba como referencia de lo más antigua que las series o películas más modernas.

Portada de los Gremlins

La dimensión desconocida

Portada de una de la películas de Paranormal activity

Steve Urkel, personaje de la serie Cosas de casa


    No he entendido que hablen en dólares. Podría seguir con detalles; las ratas, la sesión espiritismo, que me han provocado el salir de la lectura y que no me gustara, pero creo que es que también la he leído pensando que me encontraría con terror y las ultimas lecturas, autores como Jasso, Enríquez o Schweblin por poner unos ejemplos, en comparativa con esta, hace que Horrorstör me haya dejado poco impresionada.

 


jueves, 22 de agosto de 2013

Fantasmas, espectros y otras apariciones


“Fantasmas, espectros y otras apariciones”, son 16 relatos de VVAA.
La compre por pre-pedido a través de Pastilla Roja Ediciones ya que las anteriores antologías en las que estaba Athnecdotario estuvo implicado me gustaron.

Podéis ver el booktrailer  y visitar las web de los diferentes autores:
-Diálogos (Poe), de Javier Arnau
-La noche más larga del reverendo Stockholm , de LG Morgan
-Feliz navidad, Matthias, de Néstor Allende
-El cuarto de Sonia, de A.M. Caliani 
 -Definitivamente muerto, de Victoria Vílchez
-La escuela número uno, de Pepa Mayo
-Willkommen, de Gloria Font
-La habitación fría, de Pablo García
-La extraña chica de la carretera, de Javi Martos
-Ecos del Páramo, de Ángeles Mora
-No te olvides de mí, de Carlos L. Hernando
-La habitación 303, de Alejandro Morales    
-Bajo la piel, de Raelana Dsagan 
-Quiéreme, de Dani Meralho
-El secreto de Blathmac, de Rosa Galdo Millán

Lo he leído en cuanto me llego, ya hace algunas semanas por no decir meses, con lo que quizás se quede algo en el tintero pero a grandes rasgos me he encontrado lo que buscaba: una antología de escritores, aportando su estilo personal y propio, haciendo que lo fantasmagórico vaya de lo clásico a la más espeluznante actualidad. Como lectora he disfrutado de las apariciones de fantasmas. 

Diálogos (Poe) 
Javier Arnau consigue recrear los elementos de los escritos de Poe, y antes incluso de describirlos totalmente ya tienes una idea de cómo es el escenario, al menos a mí me ha pasado, que cuando describía  al gato y dijo negro ya lo había imaginado negro; sin la mención de Poe, el cuervo repitiendo no hubiera dado la ambientación de misterio sino que se hubiera asemejado más a un lorito repetidor, pero la recreación de un dialogo tan bien llevado donde Edgar Alan Poe puede hablar con sus creaciones  hace al texto más que interesante.

La noche más larga del reverendo Stockholm
Un hombre de Dios atormentado por sus decisiones de no haber defendido a su amante, parece sencillo, pero cuan atormentada tiene que estar la conciencia de un hombre así, que además espera que su esposa parturienta dé a luz a su octavo hijo. Aquí, L G Morgan, te plantea una situación complicada. La aderezada para narrarte una historia de fantasmas, y  me decanto por los espectros antes que las falsas moralidades o de doble rasero y la cobardía delo vivos.

Feliz navidad, Matthias

Una historia donde aparece un Papa Noel con ametralladoras es original. Néstor Allende ha conseguido que visite blogs donde aparecen postales representado a krampus como Tejiendo el Mundo cuando enlace recordando determinadas escenas de una película que se llama “Rare exports”.

Linaje

Una fantasma atormentada que transmite mucha melancolía. Me dio mucha penilla, por ser ella un alma en pena y por la actitud de su marido de mantener la descendía que él deseaba; se asemeja con algunas actitudes sociales frente al deseo de querer tener un niño o una niña como hijo, por lo que encontré un trasfondo no esperado en una de fantasmas que no sé si José Miguel Gómez como autor quería explorar.

El cuarto de Sonia
Si en el relato anterior encontré lo que un padre está dispuesto a hacer con tal de tener el hijo que cree adecuado, aquí Caliani nos transporta a la pesadilla de una madre que quiere recuperar a su hija enfrentándose al amor de otros padres que entienden el dolor, pero no están dispuestos a dar a su descendencia, y son capaces de superar miedo y barreras antinaturales.

Definitivamente muerto
Victoria Vílchez elige para su relato los fantasmas de quirófano, esos muertos que están cerca de la luz del túnel y que tienen alguna anécdota que contar que nos apetece escuchar por descubrir el final.
La escuela número uno
Se afronta en este relato los médium de los medios, la comercialización económica del más allá y por tanto del estafador. Me gusto especialmente que Pepa Mayo lo relacionara con un asesinato en masa de un atentado terrorista, porque detrás de estas noticias, en la vida real, tengo siempre la sensación que esta la estafa, y el poder de justicia que está en manos de los caídos.

Willkommen
Especialmente me ha gustado este relato, recordarlo ahora en épocas vacacionales me aflora una sonrisa. Ingredientes: la aventura por lo desconocido en los viajes, la incertidumbre de lo que pasará en la estancia en un hotel, las dificultades de salir de un entorno medido y calculado. La contra: que la feliz pareja de enamorados no parece superar las dificultades que les plantea los espectros de Gloria Font.

La habitación fría
No soy capaz de explicar con palabras el relato de Pablo García porque está lleno de descripciones y transmite sensaciones, escalofríos… «Sus ojos eran dos puntos brillantes en un iris negro como el petróleo»

La extraña chica de la carretera
Un clásico de la chica de la curva con el estilo de Javi Martos. No puede evitar acordarme de Ángel Martín (humorista) explicando está leyenda urbana (video del minuto 1:20 a 3:01).

Ecos del Páramo
En el texto de Ángeles Mora experimente que confluían los elementos para dar ambientación a la historia; la repetición de rituales,  introducir elementos como las palmatorias, cadenas o velas, el uso de palabras como salmo bíblico o maldiciones me hizo intuir alguna novela detrás del relato del estilo wicca.

No te olvides de mí
Me pareció en su primera lectura un texto complejo, y en una segunda relectura para intentar comprimir en unas pocas líneas el argumento de Carlos L. Hernando he encontrado un hilo argumental en que el escritor es poseído para afrontar el folio en blanco, como esta explicación no hace justicia al texto: ¡leerlo!

La habitación 303
Alejandro Morales nos traslada a un lugar poseído más que darnos a conocer a los fantasmas. Es muy visual, el hecho de imaginarte el número de la puerta me recuerda a las películas de terror; la puerta puede ser de un apartamento, de un bloque de edificios, el número de habitación de un hotel, la celda de una cárcel, el cuarto acolchado de un manicomio o el cuarto de un hospital.

Bajo la piel
Como en otros textos de Raelana Dsagan he experimentado una sensación de melancolía por los personajes y la curiosidad de saber si los protagonistas conseguirán sus anhelos. Las buenas vibraciones o malas de los espíritus en este relato son muy fuertes.

Quiéreme
Dani Meralho trasmite rapidez en su historia a través de los diálogos y toque irónico que pueden tener las historias de tres. Siempre hay un desenlace y es donde el autor se vuelca en la temática de la antología.

El secreto de Blathmac
Rosa Galdo me ha conseguido transmitir una mezcla entre película negra antigua y serie americana actual en su relato. Se me ha quedado corto y ha puesto el broche final a una antología que si os gustan los fantasmas intentar conseguir.