Mostrando entradas con la etiqueta Incesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incesto. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2022

Las hijas de la tierra

 



    Las hijas de la tierra, de  Alaitz Leceaga. Ediciones BNarrador del audiolibro Elena Silva. Duración 18.18h

Obras del autor:

    El bosque sabe tu nombre 

    Las hijas de la tierra

    Hasta donde termina el mar

Sinopsis de la editorial:

Año 1889, La Rioja. Hay quien dice que una maldición se ciñe sobre los viñedos, secos desde hace años, de la finca Las Urracas. Mientras las grandes bodegas de la región comienzan su edad dorada, Gloria -la joven hija del propietario- languidece en la vieja mansión familiar, viendo aproximarse otro otoño sin cosecha.

Sometida a la autoridad de una tía cruel y un padre ausente, Gloria verá cambiar su vida de un día para otro cuando tenga que ponerse al frente del negocio familiar. Será entonces cuando comience una larga batalla que la enfrentará a los bodegueros y caciques locales, que no conciben tener como rival a una mujer. Y menos a una que pone en duda sus viejos privilegios.

Con la ayuda de sus hermanas, Gloria luchará por recuperar el esplendor de sus viñedos, al tiempo que se adentra en los secretos que esconden las habitaciones cerradas y los campos muertos de Las Urracas. Bajo la sombra de una maldición que solo al final sabremos si es cierta, las mujeres de esta novela lucharán, sin miedo a nada ni a nadie, por el poder que les pertenece.

 

    He llegado ha esta novela porque la tenía en lista de pendientes. Me ha gustado la historia y como en la novela anterior las protagonistas, mujeres fuertes que se enfrentan a su sociedad. Romántica, incluye personajes diversos y con discapacidades y los normaliza en una época en la que no era lo habitual.

    

    Trata temas como el incesto, las maldiciones, la rumorología, la educación, las clases sociales, la cultura del vino, todo ellos con ambientación rural.

    Me ha parecido largo en algunos puntos como cuando siguen insistiendo en la relación de poder incestuosa que tienen de los dos hermanos, Rafael y Gloria. E innecesario el personaje del prometido francés Gloria, en mi opinión como lectora este personaje desmerece frente a la figura del guardés con su «mal del soldado», además hace a Gloria enamoradiza cuando no creo que el personaje en sí se muestre de esa manera.

    Por el contrario, otros personajes como el Diana, ciega desde pequeña, alcoholizada, desterrada por muchos del pueblo, pero conocedora de cómo hacer crecer y cuidar las vides, tiene mucha fuerza y carisma.

«Este lugar tiene algo, algo hermoso y terrorífico que vive detrás de sus paredes y camina sobre ese suelo de baldosas granates. Me temo que no puedo explicarlo de otra forma»


martes, 28 de mayo de 2019

Desgraceland





Sinopsis de la editorial:
¿Dónde diablos está el botón de reinicio que te permita volver a nacer? ¿A quién le toca desenladrillar, a base de estridentes martillazos, el cielo que hoy cubre tu desdicha? ¿Qué empleado del mes se encarga de recoger las flores mustias de las aceras?, ¿y las zapas abandonadas, sobre un charco de sangre, en medio de la batalla? ¿Quién se ocupa de cambiar los escaparates acribillados por las balas? Bienaventurado seas tú, Vic Mamel, vieja gloria setentera de la canción ligera española, que habitas en una Graceland de lo más peculiar por cuyos rincones despoblados, espinosos, periféricos, pasean los paseados, y gimen, y tiemblan, y aguardan quejosos, clamando por tu lúgubre recuerdo. Porque para ellos, el Cielo es un lugar donde todos los días hay paella, aunque el rehogado del caldo sean los golpes de sus maltratadores y verdugos. Cuando habitas en el lugar donde cada reloj solo marca horas fatales, siempre tocas fondo bajo tierra. Se trata de una mansión donde algunas groupies octogenarias ensayan posturas de muerto, pese a que nunca haya tumbas donde llevarles flores. Allí, en tu funesto castillo, donde nadie te peina ni endereza tu alma. Porque esto es una road movie en clave de noir rocanrolero y porque tú ya estabas muerto cuatro o cinco décadas atrás.
  Coincido con  Francisco Vaz Gallego  en su reseña que podéis encontrar AQUÍ que es una novela disruptiva.

  Sé, de oídas, que existe en España autores de realismo sucio y que hay controversia sobre este tema, así  como claramente identificamos en autores americanos esa etiqueta y sabemos de qué hablamos. Cuando he leído Desgraceland no he podido evitar ponerle esta descripción.

  Vic Mamel es un músico consagrado, ha tenido éxito y es egocéntrico, poliadicto, pervertido y desagradable. En esta novela el autor nos hace un recorrido por varias de las actuaciones de este personaje.  Parece que él siempre actúa; en un concierto, en una residencia de ancianos, con sus fans, con los periodistas, con su mujer, con sus hijos, en la piscina…

  Se ajusta a la idea de estrella musical depravada que podemos imaginarnos, luciendo en el escenario pero que es alguien que en el día a día debemos tener lejos porque degrada todo, y a todos, con los que tiene contacto.

  Aparecen personajes del escenario musical reales, y letras de canciones que se tararean en la lectura de los párrafos.

  Me he compadecido de la familia del músico en su huida.

 Es una novela entretenida por la frescura que está escrita y abrasa y remueve en las escenas. Aparecen partes que son entrevistas y/o conversaciones telefónicas que hacen, también diferente, la forma de narrar del autor.