Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

Biografía de un cuerpo




Biografía de un cuerpo, de Mónica Rodríguez. Ediciones SM. Premio Gran Angular

Sinopsis de la web de la autora:
«Biografía de un cuerpo narra la historia de un adolescente que hace danza clásica desde pequeño y que se replantea su vida, rebelándose contra su padre, su destino y su cuerpo.Quería indagar sobre esos adolescentes que, como hija Marta, dedican muchas horas y esfuerzo a disciplinas tan exigentes como la danza clásica y cómo esto afecta a su entorno y sus relaciones. No quería reducirlo a mi experiencia, sino, a partir de ella, tratar de ir más allá, de romper los límites de la realidad para entenderla mejor. Por ello decidí hacerlo desde la perspectiva de un chico. Quería, además, mostrar el mundo del ballet desde la visión masculina sin los estereotipos a los que estamos acostumbrados. Vivir la adolescencia desde el cuerpo de un chico me atraía poderosamente. Por otra parte, esto me permitió introducir el paralelismo con algunos episodios de la vida del bailarín Nijinsky y de su relación con su padre. A través de este personaje pude reflexionar sobre el arte, sobre la danza. Nijinsky fue considerado el mejor bailarían de todos los tiempos. Sus saltos, que se detenían en el aire, su expresión, el magnetismo de su movimiento, la revolución a la que llevó la danza son hoy toda una leyenda (no existen grabaciones de Nijinsky bailando). Era un dios sobre los escenarios, pero en su vida íntima era tímido, parco, voluble. Pasó los 31 últimos años de su vida en psiquiátricos. ¿Fue Nijinsky feliz? ¿Para qué sirve el arte? ¿Merece la pena el sacrificio de nuestra vida por él? ¿Qué es lo que nos hace “volar”? ¿Y por qué queremos volar? »
Recibí información de este libro a través del Espacio Bloguero de Ediciones SM. Es un libro que me ha fascinado por la manera que tiene de crear un personaje en el que despertar adolescente esta tan bien plasmado, no sólo a nivel físico sino intelectual, el despertar de intereses culturales y de ocio. Es una novela juvenil que está llena de comparativas poéticas y de una imagen visual constante.

He descubierto la figura del  bailarín Vaslav Nijinsky que yo no conocía, no soy aficionada ni a la danza ni a la música, pero me ha sorprendido que haya múltiples referencia literarias y cinematográficas a su figura y a su vida, ya de por si atrayente, y no recordara al personaje.

Me gustado el lenguaje poético y las adjetivaciones evitando las repeticiones a la que estamos acostumbrados en las novelas juveniles para retomar un idea comenzada.

El argumento se centra en Marcos, adolescente que compagina instituto y conservatorio. Está en ese punto de inflexión en su vida que no sabe si danza porque le gusta y es su mundo, o porque le gusta a su padre.  Tiene que tomar esta y otras decisiones, como si le gusta Clara o Natalia, o sí siente admiración o celos por su amigo Alex, y si el esfuerzo diario merece la pena o hay que parar a respirar, para evitar el estrés. Una novela emotiva y poética que os recomiendo.

Os dejo un frase de la novela:

«Supongo que la tarea del adolescente es descubrir quién eres. Escribir la biografía con el cuerpo, el primer beso, la primera explosión de adrenalina, los primeros golpes. Cartografiar la geografía de tu cuerpo. Recorrer con la memoria los mapas que vas construyendo. Inventar carreteras hacia otros. Puentes, túneles con que atajar la soledad de ser uno mismo. »

sábado, 26 de agosto de 2017

¿Confías en mí?




¿Confías en mí?, de Cristina Rodríguez Trueba. MeGustaEscribir. Imagen cubierta de Cesar Cobo. Ebook.

¿No notas como late tu corazón? Entonces, ¿a qué esperas para vivir?¡Pobre Marta! Golpeada a traición su vida ha descarrilado parándose en una vía muerta. No debería resignarse a ser espectadora, solo necesita un pequeño empujón para volver a la circulación. Espero que le dé tiempo a abrocharse el cinturón porque se lanzara cuesta abajo y sin frenos
20 capítulos donde Marta, de Santander, hablando principalmente consigo misma te muestra su vida después de una ruptura de la que no levanta cabeza, no por ser engañada, sino porque quiere vivir en pareja y sueña constantemente con el hombre ideal dentro de su casa de ensueño.

La novela es distraída y nos va contando sus citas para encontrar una pareja estable. La novela muestra a Marta, treintañera, clásica y con una dualidad confusa entre lo que te esta contado de cómo cree que es ella, y lo que tú, como lectora, estas interpretando.
La figura de Marta, lo que muestra;  a mí personalmente no me ha gustado,  aunque si su historia. Tiene un trabajo estable, un familia acogedora, unas amigas de la muerte, y no tiene dificultad para conocer a gente y para relacionarse, aunque ella diga que sí. La van a ascender, consigue adaptarse al a rutina del gimnasio y conocer gente el primer día, la dejan un piso ¡sin pagar! unos amigos de sus padres y aunque le pone pegas a todo, su vida, es asquerosamente ordenada.  Hay detalles de la novela que no me convencen como que sus citas son con hombres altamente cualificados y todos socialmente estables aunque luego rascando no sea así, me da la impresión que aspira a un vida de ensueño en apariencia, y esa es la actitud que no me ha terminado de gusta en la novela, los capítulos rápidos mezclan anécdotas rutinarias  y la prota con la manía de hablar consigo misma como si fuera con otra persona termina tomando un decisión que al final es siempre acertada.

En un momento dado de la novela su vecino le deja una nota a través de otra vecina, ¿Por qué no en el buzón o por debajo de la puerta? Es mínimo detalle me creo confusión y quizás ya no confiaría en él J

El que Marta viaje a Madrid para criticar los bocadillos de calamares, ainss, me ha dolido en mi corazoncito. Menos mal que la aparente obsesión que tiene por controlar la comida esta sólo en su cabeza y se salta constantemente la dieta absurda que se autoimpone y aparece un sobao cántabro en condiciones. 

jueves, 29 de diciembre de 2016

Luna de sangre en Voramar




Este libro ha sido galardonado con el premio Letras del Mediterráneo http://letrasdelmediterraneo.es/

Sinopsis de la editorial:
Luna de sangre en Voramar está inspirada en el mito de Eros y Psique. La historia de los amantes que sólo pueden encontrarse a oscuras porque si se miran tendrán que separarse, es narrada en un entorno criminal en el que a través de cuatro personajes se mezclan el dinero ilícito, el sexo explícito y el amor furtivo. Un homicidio impremeditado conduce a un secuestro y desencadena la acción, que transcurre en poco más de cuatro días entre el Grao de Castellón y las cercanías de la playa de Voramar en Benicassim. La narración se desarrolla íntegra en presente y primera persona por cada uno de esos cuatro personajes: Amores, Alma, Beltrán y Carmen, que se van pasando el «testigo» del relato como en una carrera de relevos. Escrita en un estilo sobrio y vivaz, en el que se aúnan la expresividad y la eficacia del lenguaje, Luna de sangre en Voramar tiene, como una partida de ajedrez, una apertura brillante, un desarrollo absorbente y un jaque mate inesperado. Es toda una invitación a leer con fascinación e intriga desde la primera a la última línea. 
Me he encontrado con una historia violenta y con suspense sobre como resolverán los protagonista estar ahí, donde no debían. En los primeros capítulos las escenas son violentas por la falta de escrúpulos y de moralidad; el trapicheo del negocio de las sensaciones, el uso y abuso de las situaciones de poder va dejando paso a las situaciones donde ya se ha llegado, no solo al delito monetario de cuerpos y sustancias, sino también al de sangre. La violencia se entremezcla con las relaciones sexuales y sentimentales: complejas líneas difíciles de diferenciar por los personajes que delimitan el negocio con la vida.

Cada capítulo narra la acción usando uno de los personajes como narrador principal. Ves la pluralidad del mismo caso y vas posicionándose en medio de la trama. Ese torbellino que consigue el autor es el que te seduce para ir descubriendo el resultado. La incertidumbre y la duda se mantienen hasta el final de la novela por lo que el clímax no se reduce. Una prostituta retirada, un policía a las puertas de su jubilación, un «clase obrera» y una descarada sin rumbo se cruzan entre el dinero pendiente de blanquear y cuerpos sin vida.

El erotismo y la sensualidad no faltan en un lugar que es idílico entre casas rurales y carreteras que recorrer conduciendo una moto.