Mostrando entradas con la etiqueta Años 70. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Años 70. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

Todos quieres a Daisy Jones


 

    Todos quieren a Daisy Jones, de Taylor Jenkins Reid. Blackie Books. Traducción de Lucía Barahona

Obras de la autora:

    Los siete maridos de Evelyn Hugo 

    Todos quieren a Daisy Jones

    Malibú Renace

    El regreso de Carrie Soto

Sinopsis de la editorial:

Tiene el mundo a sus pies, pero todo se le va de las manos.

Ella es la estrella del rock más importante del planeta.

Todos tienen una opinión sobre ella.

Todos sueñan con ella.

Todos buscan ser como ella.

Todos quieren algo de ella.

«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.»

    Me ha gustado, pero no tanto como Los siete maridos de Evelyn Hugo por el tipo de narración. Van hablando diferentes voces en una entrevista que van dando la versión de la vida de Daisy Jones, estrella de rock y su integración en la banda de The Six, años 70.

    Podría tratarte también de metaliteratura porque en el anterior es para escribir una biografía y lo va contando la estrella de cine, y aquí dan las versiones y el punto de vista no sólo una persona sino todas la de alrededor de una cantante, es el mismo esquema, pero narrado de forma muy diferente. Cuesta al principio entrar en la historia, pero cuando coges el ritmo del cambio de voz es ágil y entretenido.  

    Hay sorpresas que se van desvelando a medida que crecen los personajes, que tu como lectora conoces, pero no los protagonistas que cuentan su versión con lo la autora consigue un disfrute adicional con estos detalles.

    La historia cuenta como una niña bien que tiene todo a su alcance y se aburre básicamente decide cantar y entrar en la adolescencia en el mundo de los adultos, fiestas, y desfase. Es una joven que inspira y trasgrede, pero también su enganche a las drogas, a las sensaciones fuertes, su actividad frenética desespera.

    Además, tienes complementos de la novela como las letras de las canciones que canta el grupo en los conciertos.

    He visto que las siguientes novelas hay comentarios para todos los gustos como con estas dos así a mi lista de pendientes.


martes, 26 de noviembre de 2019

Lo que más me gusta son los monstruos




Lo que más me gusta son los monstruos, de Emil Ferris. Reservoir Books  .  Traducción de Montse Meneses Vilar

Información de la editorial:
La Premiada con 2 Ignatz, 3 Eisner, 1 Guinigi, 1 ACBD Gran Prix, 1 Carlos Giménez, 1 Premio de los Libreros de Madrid, 1 Premio del Cómic Aragonés. Premio al mejor Cómic Internacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2019. 
  Karen es una niña peculiar, le gusta disfrazarse de detective lobo, le gustan los monstruos y nos cuenta una parte de su vida donde investiga el asesinado de una vecina. Vive  en un barrio marginal de Chigago con su madre, que está enferma terminal, y un hermano, Deeze, que es un vividor. Nos ira contando su relación con ellos y con sus amigos, su peculiar manera de ver a la gente y a los monstruos, y como dan más miedo las personas, en ocasiones, que sus horrendas fantasías.

 Karen es, en esta novela gráfica, además  de la protagonista la autora, a través de ella, que va mostrándonos su cuaderno diario, como si ella misma nos enseñara  sus dibujos, le da a la narración un empaque diferente, No nos imaginamos a la autora dibujando, como nos puede pasar en otros cómic, pensando en el diseño o en el estilo, o en el despacho donde el dibujante crea, o en la cama convaleciente de un hospital.  No, aquí nos metemos en la historia de lleno y vemos a Karen en su cuarto mostrándonos su vida y sus inquietudes.

  Este cómic esta dibujado con bolígrafo, sin marcos, con cuida técnica en unos, y en otros, emborronados, letras sobre los dibujos, saliéndose de las hojas.

  Muestra cultural, la sociedad, el holocausto, las drogas, la enfermedad, el proxenetismo, el abandono, el amor, la ternura y la amistad entre otras cosas. Nos deja un final abierto con ganas de más si en un futuro hay segunda parte.

  Si mi reseña no os convence para leer esta novela, quizás, lo hará la reseña de González, Mara (2019). «Lo que más me gusta son los monstruos», Filanderas. Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas (4), 85-88. Emil Ferris, Filanderas: Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas, ISSN-e 2530-6022, Nº. 4, 2019, págs. 85-88. Zaragoza, 2019. Por elegir una de lo que he leído relacionado con esta lectura y la autora.