Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

Los ritos del agua




Es la segunda parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca

Sinopsis de la editorial:
Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.

En mi caso comencé la segunda parte con ganas de saber que le sucedía a Unai (Kraken) y a Alba (subcomisaria Díaz), si ambos afrontarían las consecuencia de la primera novela; si uno superaría sus lesiones y otra la confianza en los demás y en una misma, y como llevaría Estíbaliz la perdida de Eneko y German la de Martina. En las primeras 50 páginas me encontré con casos de lugareños sobre los que bien podría inspirarse la motivaciones de los personajes de esta novela, pero no la narración en sí, con lo que aunque son casos y bibliografía muy interesante, me desconcentraron de mis ansias de querer llegar a la miga de la historia, y es que siguió siendo adictiva pese a los dramáticos antecedentes de lo que seguirán viniendo.

Rituales macabros de asesinatos y, nuevamente, retroceder al pasado para irnos contando más cosas de Unai. De su cuadrilla en un campamento de adolescentes. El motivo por el que su seudónimo tiene tanta fuerza y la dualidad de reconocimiento y disgusto. Y sangre, abusos y el aviso de saber detectar a un sociópata y abusador: no todos son raritos y se les ve venir, hay carismáticos y aduladores.

Nuevamente la autora consigue hacernos dudar de quien será el malo principal y nos ira desvelando quien muere, quien mata y quien sufre por el camino.

martes, 22 de enero de 2019

El silencio de la ciudad blanca




El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de UrturiEditorial Planeta 

Es la primera parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca:
Sinopsis de la editorial:
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Es una trilogía que atrapa, habiéndomela leído ya las tres he tardado en comentar precisamente porque la lectura fue seguida y quería hacer las entradas por separado. Os la recomiendo porque me han gustado aunque admito que he sufrido con los finales de algunos de los personajes y que comprendo que lo menos espectacular en las tres historias es el final, la miga está en el desarrollo, para mi gusto.

La novela nos lleva poco a poco a descubrir el pasado de la familia de Unai y su álter ego Krahen que tiene mucha repercusión en las redes sociales, y podemos, aparte de seguir esta historia, de investigación y de asesinos en serie, ver la diferencia que hay entre las facetas públicas y de las #etiqueta hashtag en Twitter, y la vida privada de este investigador, que tiene un lado oscuro, y secretos que escondernos y se nos irán desvelando poco a poco.

A lo largo de la novela se nos mostraran escenarios reales de la ciudad de Vitoria y zonas naturales que ya por su belleza merecen la pena visitar aunque sea en una novela.

La narración presente se interrumpe frecuentemente para volver al pasado y a los casos anteriores donde los Hermanos Ortiz de Zarate se enfrentaron en el caso muertes similares. Y regresa todavía más al pasado cuando los padres de estos, Blanca, Javier y el buen doctor, se conocieron.


Es un novela con muchos personajes y lugares en los que la autora decide quién aparecerá muerto o quien finalmente será el  asesino en serie y que nos tiene a todos, posiblemente, engañados.

lunes, 29 de octubre de 2018

Besadas por el fuego




Besadas por el fuego, de Montse Godrid. Versión Kindle. Ebook.

Sinopsis del libro en Quelibroleo :
Cuando Aspasia de Mileto mandó tallar unos pendientes para protegerse de la envidia que generaba su historia de amor, no imaginó que estos amuletos conectarían la Antigua Grecia con Galilea al llegar a manos de María Magdalena. Posteriormente, la reina Blanca de Anjou los recuperó al sur de la Corona de Aragón. Y desembocaron, de manera inexorable, en la provincia de Alicante en la actualidad, donde ayudan a desentrañar un misterio. Sus dueñas son a la vez transmisoras de valiosos conocimientos y de un potente elixir mágico. Esta novela, difícil de encuadrar en un género literario dado que se encuentra a caballo entre la ficción histórica y el realismo mágico; recorre, a lo largo de veintiocho siglos, una historia coral protagonizada por unas mujeres inteligentes y valientes. Muestra también la ardua lucha que las mujeres han tenido que llevar a cabo para alcanzar la independencia. Besadas por el fuego es un trhiller tan bien documentado que dudarás entre lo verídico y lo verosímil. Contiene sorprendentes giros de guion, espiritualidad, intriga, romance y acción. No te dejará indiferente.
La autora consigue que a través de los objetos y de una pócima que varias mujeres, a lo largo de la historia, desde el  S VII antes de Cristo hasta la actualidad, crucen sus caminos. Aúna de una forma entretenida y dinámica, una narración histórica con acontecimientos pasionales y románticos, aderezados con magia y religión. Hace tiempo que no leía una historia donde la magia o wicca estuviera representada  de esta forma, y quizás  sea el momento de retomar novelas también de esa temática.  

Por una parte tenemos elementos mágicos como sociedades secretas y magia y por otras partes elementos tan reales como que una persona con altos conocimientos laborales y de formación este en un comercio de cara al público sin vocación y por el mero hecho de tener que pagar facturas.

Los personajes principales cambian,  y el que parece  importante es solo el hilo conductor o el vértice de un triángulo amoroso que terminara desapareciendo de la historia, y eso, me genero dudas durante la lectura pero admito que es una lectura amena y rápida y que te lleva a viajar por la casta alicantina de una forma peculiar.

Os recomiendo que leáis los dos capítulos primeros para ver la combinación de tiempos y de personajes.  


«El corolario que sigues ignorando es que lo único que importa
 es ser feliz. 
Y las relaciones humanas son necearías para ese objetivo»