Mostrando entradas con la etiqueta Killer Serial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Killer Serial. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2019

Los señores del tiempo




Los señores del tiempo, de Eva García Sáenz de UrturiEditorial Planeta 

Es la tercera parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca
Otras obras:
Sinopsis de la editorial:
Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz. Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu. Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor.

Nuevamente Unai y Alba se enfrentan una serie de asesinatos macabros con la amenaza de  que los hermanos Ortiz de Zarate de Zarate regresen a su vida. Un flashback en el tiempo, esta vez al medievo, sigue con el estilo de la narración de las dos novelas anteriores, entremezclando personajes que nos darán información sobre el próximo escenario del crimen. Por mi parte no he leído La saga de los longevos, novelas de la misma autora que comparten personajes con esta historia, y la trama se sigue perfectamente.

Aquí destacar, y no contar mucho de la novela, que las personalidades múltiples juegan un papel importante y que a mí como lectora me dejo en duda si Unai o Estíbaliz podían estar en el lado más oscuro de los hechos. El abuelo de Unai adquiere un papel tierno y nos tiene en vilo. La desesperanza que nos encontramos con muertes no esperadas y personajes a los que habíamos cogido cariño o empatizado también se vuelve a repetir.
Sigo pensando que el enganche que ha provocado esta trilogía a mí como lectora está en el transcurso de la novela y no en la resolución de quien será finalmente autor material de los hechos.


martes, 29 de enero de 2019

Los ritos del agua




Es la segunda parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca

Sinopsis de la editorial:
Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.

En mi caso comencé la segunda parte con ganas de saber que le sucedía a Unai (Kraken) y a Alba (subcomisaria Díaz), si ambos afrontarían las consecuencia de la primera novela; si uno superaría sus lesiones y otra la confianza en los demás y en una misma, y como llevaría Estíbaliz la perdida de Eneko y German la de Martina. En las primeras 50 páginas me encontré con casos de lugareños sobre los que bien podría inspirarse la motivaciones de los personajes de esta novela, pero no la narración en sí, con lo que aunque son casos y bibliografía muy interesante, me desconcentraron de mis ansias de querer llegar a la miga de la historia, y es que siguió siendo adictiva pese a los dramáticos antecedentes de lo que seguirán viniendo.

Rituales macabros de asesinatos y, nuevamente, retroceder al pasado para irnos contando más cosas de Unai. De su cuadrilla en un campamento de adolescentes. El motivo por el que su seudónimo tiene tanta fuerza y la dualidad de reconocimiento y disgusto. Y sangre, abusos y el aviso de saber detectar a un sociópata y abusador: no todos son raritos y se les ve venir, hay carismáticos y aduladores.

Nuevamente la autora consigue hacernos dudar de quien será el malo principal y nos ira desvelando quien muere, quien mata y quien sufre por el camino.

martes, 22 de enero de 2019

El silencio de la ciudad blanca




El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de UrturiEditorial Planeta 

Es la primera parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca:
Sinopsis de la editorial:
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

Es una trilogía que atrapa, habiéndomela leído ya las tres he tardado en comentar precisamente porque la lectura fue seguida y quería hacer las entradas por separado. Os la recomiendo porque me han gustado aunque admito que he sufrido con los finales de algunos de los personajes y que comprendo que lo menos espectacular en las tres historias es el final, la miga está en el desarrollo, para mi gusto.

La novela nos lleva poco a poco a descubrir el pasado de la familia de Unai y su álter ego Krahen que tiene mucha repercusión en las redes sociales, y podemos, aparte de seguir esta historia, de investigación y de asesinos en serie, ver la diferencia que hay entre las facetas públicas y de las #etiqueta hashtag en Twitter, y la vida privada de este investigador, que tiene un lado oscuro, y secretos que escondernos y se nos irán desvelando poco a poco.

A lo largo de la novela se nos mostraran escenarios reales de la ciudad de Vitoria y zonas naturales que ya por su belleza merecen la pena visitar aunque sea en una novela.

La narración presente se interrumpe frecuentemente para volver al pasado y a los casos anteriores donde los Hermanos Ortiz de Zarate se enfrentaron en el caso muertes similares. Y regresa todavía más al pasado cuando los padres de estos, Blanca, Javier y el buen doctor, se conocieron.


Es un novela con muchos personajes y lugares en los que la autora decide quién aparecerá muerto o quien finalmente será el  asesino en serie y que nos tiene a todos, posiblemente, engañados.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Las chicas



Las chicas, de Emma Cline. Traducción Inga Pellisa. Anagrama 

Este libro me llego a través de un sorteo que hizo la editorial a través de twitter, tenías que contestar una pregunta sobre la temática de la novela, y a través de un sorteo resulte ganadora. Me intereso participar porque ha tenido muy buena promoción y críticas, comercialmente dicen de esta novela que es el fenómeno literario del año y hacen hincapié en que es la primera novela de la autora.

Hay también debate si una novela no sé si basada pero si encuadrada en el entorno de los asesinatos de Charles Manson sacara a relucir nuevamente un caso tan mediático. 

Sinopsis oficial:

California. Verano de 1969. Evie, una adolescente insegura y solitaria a punto de adentrarse en el incierto mundo de los adultos, se fija en un grupo de chicas en un parque: visten de un modo descuidado, van descalzas y parecen vivir felices y despreocupadas, al margen de las normas. Días después, un encuentro fortuito propiciará que una de esas chicas –Suzanne, unos años mayor que ella– la invite a acompañarlas. Viven en un rancho solitario y forman parte de una comuna que gira alrededor de Russell, músico frustrado, carismático, manipulador, líder, gurú. Fascinada y perpleja, Evie se sumerge en una espiral de drogas psicodélicas y amor libre, de manipulación mental y sexual, que le hará perder el contacto con su familia y con el mundo exterior. Y la deriva de esa comuna que deviene secta dominada por una creciente paranoia desembocará en un acto de violencia bestial, extremo… Esta novela es obra de una debutante que, dada su juventud, ha dejado boquiabierta a la crítica por la inusitada madurez con la que cincela la compleja psicología de sus personajes. Emma Cline construye un retrato excepcional de la fragilidad adolescente y del tormentoso proceso de hacerse adulto. También aborda el tema de la culpa y las decisiones que nos marcarán toda la vida. Y recrea aquellos años de paz y amor, de idealismo hippie, en los que germinaba un lado oscuro, muy oscuro. La autora se inspira libremente en un episodio célebre de la crónica negra americana: la matanza perpetrada por Charles Manson y su clan. Pero lo que le interesa no es la figura del psicópata demoniaco, sino algo mucho más perturbador: aquellas chicas angelicales que cometieron un crimen atroz y sin embargo durante el juicio no perdían la sonrisa… Sobre ellas  –¿qué les llevó a traspasar los límites?, ¿cuáles fueron las consecuencias de unos actos que las perseguirán siempre?– versa esta novela que deslumbra e inquieta.

«Querías algo y no podías evitarlo, porque no había nada más en tu vida, era sólo contigo con quien te despertabas, ¿y cómo te ibas a decir a ti mismo que lo que querías estaba mal?»

A mí me ha gustado por como la autora consigue dar una dualidad a un mismo personaje no porque cuente de Evie desde dos etapas de su vida, adolescencia y madurez, sino porque en esas mismas narraciones ves el enfrentamiento de una mujer entre lo que quiere ser y muestra que es.

«Yo sabía que el simple hecho de ser una chica perjudica la capacidad de creer en tu misma»

Explica y da consistencia a lo que muchos nos preguntamos;  cómo es posible que una persona, aun en su juventud, sea capaz de verse atrapada y atraída voluntariamente por un grupo sectario sin ningún problema aparente. A mí la novela me ha atrapado por su manera de contar, esos detalles de la dejadez de ir pasando los días y a la vez estar cada vez más atrapada en un camino sin retorno. Pero realmente da la esperanza que en cada capítulo que los acontecimientos pueden conducir a la protagonista a una situación mejor ¿y no es así?

Siempre parece en una encrucijada donde tú como lector ves el peligro pero ella, la protagonista  no lo ve, o lo percibe pero no le presta atención. Y considero que la lectura me ha conducido a deducir que no es porque la protagonista sea adolescente, porque en su vida adulta, sigue teniendo los mismos dilemas de moralidad, apatía y miedos; si no que es el enfrentarte a la toma de decisiones y deseos. La ilusión de las personas carismáticas y situaciones ideales es quizás solo eso: una ilusión, fantasear con ello puede resultar gratificante y positivo pero dejarse atrapar. 

«Un desvío dentro de un viaje más largo y acertado»


La temática  es actual, está siendo tratado en muchas novelas y películas, mismamente vi el otro día Black y me pareció que tienen un hilo conductor aunque la historia sea diferente, por lo que recomendaros la lectura por cómo está contada y lo que supone  que se den historias como la de Evie.