Mostrando entradas con la etiqueta Gore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gore. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Hedor




  Hedor, de Gabriela Pavinski e ilustrado por  Libertad Ballester. Aloha Editorial Prólogo de Javier Vayá Albert

Sinopsis de la editorial:
«Hedor» pervierte los estereotipos machistas de género literario (artístico). Mujeres haciendo pulp o realismo sucio desde una perspectiva necesaria y eminentemente feminista, dando la vuelta a los lugares comunes poblados atávicamente por hombres, ya sea como protagonistas o autores. Afortunadamente, Gabriela Pavinski y Libertad Ballester forman parte de un nutrido grupo de autoras que se están haciendo oír, leer, ver, a fuerza de gloriosos golpes en la mesa como este «Hedor»
  Y donde podréis encontrar enlaces donde se habla de la novela. Estrevista en Efecto Doppler, de Radio 3. Entrevista a las autoras en Aux Magazine .

  Nueva lectura de este año de realismo sucio, donde la fuerza la adquiere el personaje femenino, imagen dura, poética, gore, erótica, emocional, agresiva, sentimental e irónica. De ahí la sinopsis de la editorial, y lo que encuentras informándote de Hedor, antes de adentrarte en las paginas e ilustraciones de un triángulo amoroso.

  Esta lectura la recomiendo para aquellos que se sorprendieron y siguen leyendo a Bukowski y a Lucia Berlin, a quien les gusto  La miel y el cuchillo de Julián Ibáñez y/o La ultima tumba de Alexis Ravelo,  pero además buscan una perspectiva ejecutora femenina.

  Me ha gustado que la trama violenta vaya creciendo. Se desvelan los motivos una vez que el acto ya ha finalizado, cuando en el resto de novelas suele ser al revés. Esta lectura sorprende, recapacitas sobre las relaciones humanas  enfermizas y,  a mí como lectora, esto me ha convencido.  Además, a destacar,  el lenguaje poético y las descripciones de realismo sucio que son un mezcla peculiar, aderezado con  las ilustraciones en las que  viajas por sus cien páginas.

  Otro detalle que destacar es que los personajes, en  esta historia corta, se mandan cartas, algo tan de enamorados en estos tiempos que destaca con la violencia de son capaces de impulsar Germán, Salicio y Ruth. Estos personajes son los principales, pero las historias no contadas pero intuidas de Mr. Noir, la vecina de Salicio, el detective, y Nina dan consistencia a una trama que compleja.

  Después de esta lectura de Hedor se escribe con H, tengo pendiente de leer Amor se escribe sin h de Enrique Jardiel Poncela

martes, 3 de marzo de 2015

Cuencas vacías




Podéis encontrar un avance en la página de la editorial de estos:

28 relatos en clave de horror y terror con tonos oscuros, gore, humor negro en un claro homenaje al género fantástico.
Son relatos cortos de terror y todos sangrientos. Son interesantes, porque pese a tratar el mismo tema que se repite en varios de ellos; como la reconstrucción de un cuerpo o desmembramiento en otros casos, se abordan desde puntos de vista diferentes.  Son entretenidos y ágiles, los personajes que aparecen son muchos y diversos. Mayoritariamente historias narradas desde el agresor o hacedor de la acción.

Algunas historias transcurren por la calles o alrededores de Barcelona pero también el autor nos hace viajar al faro de Corrubedo o a Picos de Europa.
Faro de Corrubedo

Picos de Europa


De fácil lectura para leer alternándolos como cualquier otra actividad, o al menos eso he hecho yo, debido a que la sangre y escenas gore son fuertecillas Unas risas que se escapan si eres aficionado a esta literatura.

El autor es capaz  de alterna en estos relatos el terror fantástico con el hastío de la vida cotidiana y con el horror real de la naturaleza humana. Sin duda me quedo con las escenas de hombre lobos, vampiros, zombis, mujeres panteras y el canibalismo y dejo atrás el personajes de mujeres que siempre son putas de una u otra manera, víctimas de agresión sexual, maltratadores y vejados.

Me han dado ganas de escuchar Euskal Herria Jamaica Clash de Fermín Muguruza bebiendo whiskies  pensando que película volver a ver de las que se mencionan en esta novela; El orfanato, El silencio de los corderos, Helraiser. O leer alguna de las novelas que se citan; El horror de Dunwich, de Lovecraft; Licantropía, de Manuel Muñoz Heras; La historiadora,  de Elizabeth Kostova;  La catedral del mar, de Ildefonso falcones; Lo que sé de los hombrecillos, de Juan José Millás; La operación, José León Cano; Lokis el hombre oso, de Prosper Merimée; Las misas negras, de Louis Adams o cualquiera de Clive Barker. Y dejarme volver a atrapar por el relato de Carmilla de Sheridan Le Fanu.

Destacar dos frases:
« Lo jodido es el aburrimiento. La monotonía imposible de descargar, ya que este es un viaje más largo»

«La poesía asusta a la tiranía »