Mostrando entradas con la etiqueta Pulp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulp. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Hedor




  Hedor, de Gabriela Pavinski e ilustrado por  Libertad Ballester. Aloha Editorial Prólogo de Javier Vayá Albert

Sinopsis de la editorial:
«Hedor» pervierte los estereotipos machistas de género literario (artístico). Mujeres haciendo pulp o realismo sucio desde una perspectiva necesaria y eminentemente feminista, dando la vuelta a los lugares comunes poblados atávicamente por hombres, ya sea como protagonistas o autores. Afortunadamente, Gabriela Pavinski y Libertad Ballester forman parte de un nutrido grupo de autoras que se están haciendo oír, leer, ver, a fuerza de gloriosos golpes en la mesa como este «Hedor»
  Y donde podréis encontrar enlaces donde se habla de la novela. Estrevista en Efecto Doppler, de Radio 3. Entrevista a las autoras en Aux Magazine .

  Nueva lectura de este año de realismo sucio, donde la fuerza la adquiere el personaje femenino, imagen dura, poética, gore, erótica, emocional, agresiva, sentimental e irónica. De ahí la sinopsis de la editorial, y lo que encuentras informándote de Hedor, antes de adentrarte en las paginas e ilustraciones de un triángulo amoroso.

  Esta lectura la recomiendo para aquellos que se sorprendieron y siguen leyendo a Bukowski y a Lucia Berlin, a quien les gusto  La miel y el cuchillo de Julián Ibáñez y/o La ultima tumba de Alexis Ravelo,  pero además buscan una perspectiva ejecutora femenina.

  Me ha gustado que la trama violenta vaya creciendo. Se desvelan los motivos una vez que el acto ya ha finalizado, cuando en el resto de novelas suele ser al revés. Esta lectura sorprende, recapacitas sobre las relaciones humanas  enfermizas y,  a mí como lectora, esto me ha convencido.  Además, a destacar,  el lenguaje poético y las descripciones de realismo sucio que son un mezcla peculiar, aderezado con  las ilustraciones en las que  viajas por sus cien páginas.

  Otro detalle que destacar es que los personajes, en  esta historia corta, se mandan cartas, algo tan de enamorados en estos tiempos que destaca con la violencia de son capaces de impulsar Germán, Salicio y Ruth. Estos personajes son los principales, pero las historias no contadas pero intuidas de Mr. Noir, la vecina de Salicio, el detective, y Nina dan consistencia a una trama que compleja.

  Después de esta lectura de Hedor se escribe con H, tengo pendiente de leer Amor se escribe sin h de Enrique Jardiel Poncela

martes, 12 de noviembre de 2013

La maldición de la Diosa Araña





Lo compre en la Feria de Libros de Madrid de este año, 2013.  Es una novela de aventuras en las que la acción está presente desde la primera página. El autor a través del personaje principal, con características similares a “Indiana Jones” o a “el  Bibliotecario”, nos descubre que todavía hay detalles que nos permiten disfrutar de una historia que en principio es predecible. Es precisamente  en estos detalles que marcan la diferencia donde la historia te engancha y prefieres leerla antes que ver una serie o película de características similares.

Espero que sea cierto que según la dedicatoria del autor “The pulp is back!!!!” y como se intuye en el prólogo de Raúl Montesdeoca como Creador de “Proyecto Pulp”   no son unos individuos aislados. Hay más gente aficionada a este tipo/estilo de literatura.

Por una parte nos presentan a La Liga de lo Oculto con El Agente Oculto, el doctor Fang oriental, Zardi el anticuario, Bwataku chamán de los Sumai y el Ojo. Los buenos y los malos.

Entre los buenos: el pueblo Sumai y Morodo el guerrero africano, Walkyria la teutonia con un látigo y que es piloto alemana, Hades como el gato tuerto, Zira y Zula, etc.

Entre los malos: Vanessa Von Ulrich coronel de la SS que infunde respeto y temor, el ejército de arañas que dan más de un picor y la sensación de que algo se te ha metido por dentro de la piel, y Jugen Bocheler aparte de los comandos militares que manejan.

Mucho viaje, incluso a otras dimensiones, y algún que otro repaso a las leyenda, como a la de Set y Osiris.


El Ojo de Horus*
*http://www.tendencias21.net/egipto/