Mostrando entradas con la etiqueta Ocultismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocultismo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

El ánulo de oro

 



    El ánulo de oro, de F J S Bustos.  Independently published.

Libros del autor:

1 Ophiuchus. Las hijas olvidadas. Comprar AQUÍ 

2 El ánulo de oro. Comprar AQUÍ 

Sinopsis de la novela:

Tras una exitosa novela "Ophiuchus. Las hijas olvidadas" publicada en 2021, F. J. S. Bustos continúa la saga que todos estábamos esperando, con esta nueva obra de intriga y suspense, "El Ánulo de Oro". Una trama que comienza describiendo meticulosamente lo que realmente ocurrió en cada uno de aquellos asesinatos, dando respuesta al porqué de los mismos, y desentramando la verdad oculta y su origen ancestral. ¿Volverán a encontrarse Jesús y Valentina? ¿Conseguirá Antonio descubrir el enigma escondido tras los crímenes? ¿Por qué los signos del Zodíaco tatuados en las víctimas? ¿Y las notas bíblicas? Sociedades secretas, organizaciones clandestinas, esoterismo, ocultismo. Una investigación que no acaba. Un amor imposible. El destino. En definitiva, una novela que no te dejará indiferente.

    Tuve acceso a esta novela a través de la plataforma colaborativa Brandarmies y es la segunda entrega y novela del autor. No he tenido problema es seguir la trama con lo que se pueden leer independientemente.

    Por una parte, tenemos el misterio de grupo esotérico clandestino con mucho poder que parece ajusticiar a maltratadores y la investigación de estos.

Busto de Nefertiti


    Lo que más me ha gustado es la descripción de la secta ocultista y los detalles que va contando de los ritos a través del arte y la astrología, la explicación social o justiciera que tiene los macabros asesinatos que le dan fuerza al argumento.

 «La lacra del maltrato continúa y debíamos de lanzar una aviso contundente, convincente y tajante, que dejara huella en las mentes de los ciudadanos».

    Lo que menos que la investigación queda en segundo plano con una descripción a modo de tesis o practicum, con detalles interesantes pero que a mí como lectora me han sacado de la persecución hacia el asesino o grupo que parece ser el culpable, y no lo catalogaría como novela policiaca porque a pesar de tener dos investigadores y seguir una persecución esta como en segundo plano.

    El maltrato físico, psíquico y sexual no tiene justificación, y si encima hay encubriendo por organizaciones y poderes políticos, como ocurre en esta novela o la serie de la comisaria Ruíz  por poner un ejemplo, pues cualquiera se podría volver violento, o eso nos dice nuestra imagen ante una ficción. ¿Pero asesinar a sangre fría?  Hacerlo realidad y escapar requiere una preparación y unos conocimientos que a lo largo de la novela vemos que no son ordinarios.

«Atrás quedaban los golpes cobardes, los insultos razonados, las disculpas eternas. Encubrimientos escondidos que disimulaban su propia culpa»

    Entre escenas de acción y violentas, el autor nos da tiempo a contemplar edificios, deleitarnos con su arquitectura y tomarnos una pausa saboreando una exquisitez.  

Luxor


«Prueba este nuevo que acaba de salir que te va a encantar. Cafecito de Cuba, de tueste denso y oscuro, muy intento, caracterizado por sus notas aromáticas a madera y hoja de tabaco».

    Tiene personajes con mucho potencial como Jesús que investiga por su cuenta, pero está implicado en ambos mundos sin quererlo, lazos familiares con el grupo ancestral y perseguido por tener u objeto que es fundamental para la organización.

 

@brandarmies_es @f_javier_sanchez_bustos #publicidad  #soyBrander



 

Unboxing de la novela 

Otros enlaces de interés:

Amazon 


viernes, 13 de enero de 2023

La puerta entreabierta

 


    La puerta entreabierta, de Fernanda Kubbs (seudónimo de Cristina Fernández Cubas) Tusquets Editores. Narrador del audiolibro Lola Acevedo. Duración 5.41h  

Obras de la autora:

Cuentos

Mi hermana Elba

Los altillos de Brumal

El ángulo del horror

Con Agatha en Estambul

Parientes pobres del diablo

El vendedor de sombras

La habitación de Nona

Novelas

El año de Gracia

El columpio

La puerta entreabierta

Teatro

Hermanas de sangre

Literatura infantil

De mayor quiero ser bruja

Biografía

Emilia Pardo Bazán

Memorias

Cosas que ya no existen

 

Sinopsis de la editorial:

Una novela de misterio alrededor del mundo de la magia que envuelve al lector en una atmósfera de inquietante realidad.

Isabel es una joven y escéptica periodista a la que han encargado un artículo sobre el mundo de la magia. Cuando visita a una pitonisa, sufre una transformación inesperada y súbita que la sitúan en un lugar y una perspectiva impensable. Encerrada en una esfera, contemplada por los demás como un ser extraño y diminuto, Isabel siente que ha atravesado una puerta que conecta la segura realidad que ella conocía con otro mundo y otras percepciones.

    Al trabajar en la biografía de Cristina Fernández Cubas para la sesión de Radio Libros me apeteció leer mucho por no decir todo de la autora. Bicheé en la biblioteca y vi este audiolibro y me pareció un buen comienzo. Tengo preparado también el cuento de El ángulo del horror que es un único cuento y La habitación de Nona, que también son varios cuentos y el título es por el primer cuento del libro.

    Como si de su propia vida se tratase la autora nos cuenta una narración de una periodista a la que le encargar un reportaje sobre el mundo y el entorno de la magia y sufre una vivencia que no espera. Eso cambia su visión de mundo. Cuando Isa va a hacer el reportaje acude a una pitonisa de renombre, la Gran Demirovska. Desde que está en la sala de espera y es reacia a creer en mundo del más allá o en hechos insólitos, nos esperamos que pase algo más. La protagonista es entonces cuando tiene que adaptarse la circunstancias, queda atrapada en una burbuja. Desde esta postura ve peligrar su supervivencia y tiene que relacionarse y descubrir cómo comunicarse con otros personajes e intentar regresar a su propia dimensión ¿lo conseguirá?

    A mí me ha encantado y la forma que va exponiendo los acontecimientos de cambio de forma natural y metiéndote en la historia está muy bien conseguido. 


viernes, 16 de diciembre de 2022

Nuestra parte de noche

 



    Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez. Anagrama.  Narrador del audiolibro Mara Brenner. Duración 23.14h

Obras de la autora:

Nuestra parte de noche

Los peligros de fumar en la cama

Las cosas que perdimos en el fuego

La hermana menor

Alguien camina sobre tu tumba   

Sinopsis de la editorial:

Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.

Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.

El lector encontrará en estas páginas casas cuyo interior muta; pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos; andanzas en el Londres psicodélico de los años sesenta, donde la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aire andrógino llamado David; párpados humanos convertidos en fetiches; enigmáticas liturgias sexuales; la relación entre padres e hijos, con la carga de una herencia atroz; y, de fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos y, más adelante, la incierta llegada de la democracia, los primeros brotes del sida en Buenos Aires...

El terror sobrenatural se entrecruza con terrores muy reales en esta novela perturbadora y deslumbrante, que consagra a Mariana Enriquez como una escritora fundamental de las letras latinoamericanas del siglo XXI.

Es una novela en tres partes, la historia de un padre viajando con su hijo, la visión de la madre, el punto de vista del hijo, y un hilo conductor: pertenecen a una secta satánica. Me ha gustado el mundo imaginario que se entremezcla con la realidad y que la autora te haga viajar de forma intermitente con los personajes y por los límites de la realidad. No me ha gustado, que aparezca hechos históricos reales, imágenes dramáticas que reaparecen en la narración, y que al igual que Las otras niñas, de Santiago Díaz, se asocian con personajes fallecidos de forma dramática y que pertenecen a la imaginario social, como es el caso de Omaira, la niña ahogada televisaba.

    Quitando estos detalles que a mí me sacan de la lectura y del disfrute de la historia, la narración te lleva por unos derroteros no esperados, un personajes complejos y no estereotipados, que es lo que esperamos cada vez más lectores; dentro de un argumento ya vistos, sectas, ritos, sacrificios, magia, brujas, wikas, embrujos, te encuentres con historias diferentes por los personajes y las escenas que consigue mostrar la autora.

    Esta novela ha sido Premio Herralde de Novela 2019. Esta ha sido el comienzo de muchas lecturas.

    Ha sido también un viaje al recuerdo de lecturas anteriores, como la de Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires


martes, 21 de diciembre de 2021

Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires

 




    Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires, de Roberto Arlt. Ensayos y memorias.  Drácena. Ediciones y prólogo de Marcos Fernández y Gastón Segura.

Sinopsis del editor:

No sólo este ensayo se convierte en imprescindible por ser el primer texto largo y enjundioso que publicara Roberto Arlt, sino porque su temática y las cuestiones, cuando no, pulsiones anímicas, que desvela y denuncia el gran novelista bonaerense siguen, a pesar de los noventa años transcurridos desde su publicación, en el tapete de nuestro día a día.

Más aun cuando esta edición, profusamente notada, permite, frente a todas las anteriores, una mejor comprensión de la inmensa engañifa y confusión que late bajo eso que se entiende como esoterismo y espiritualidad, y que un joven Arlt, con una perspicacia fuera de lo común, captó de un golpe en estas breves, cuanto agudas, páginas.

Por todo ello, Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires es un manifiesto de una actualidad indudable para cualquier buen lector en lengua española.

    Ha sido una lectura que he conocido a través de Babelio y su propuesta de Masa Crítica.

    Escogí esta lectura porque me pareció interesante el autor, hasta ahora, no creo haber leído nada de este autor. Me pareció interesante su trayectoria vital y sus escritos. Tiene números artículos periodísticos, obras de teatro y novelas.

Plaza Roberto Arlt


    El esoterismo y la espiritualidad son los temas a tratar en este texto a modo de artículo periodístico o ensayo. Tiene multitud de notas referenciadas, por el autor, y en esta versión también por los editores con lo que creo que un texto que gustara a los que estén a favor y contra de la Teosofía.

    En mi caso me ha gustado leer la experiencia del autor. Se distinguen tres partes que nos mencionan en el prólogo: contacto personal del escritor con la Teosofía; análisis de porque tras esta religión se escudan buscadores, de vida e intenciones dudosas;  e interese político y religioso de la Sociedad Teosófica. Es decir, acercamiento, conocimiento y desencanto.

    Comparto el punto de vista de autor en cuanto a que las sectas, grupos de logia, militantes religiosos tienen un misticismo que atrae a los novatos, que cuando se conocen de cerca, puede quedar solo en corruptela de los dirigentes en busca del poder.

    No he llego a comprender la parte que si crees en el esoterismo o energía parece que estás en contra del avance científico y/o que solo se buscas el desarrollo personal.

    Me ha parecido interesante el texto por la cantidad de referencia que tiene, que dan para investigar y tener lecturas pendientes sobre el Yoga,




el Romanticismo y la flor azul en relación con el escritor Novalis,




el oscurantismo de Emanuel Swedenborg,



de la ocultista Blavatski,



de la feminista Annie Wood Besant,






O deja relacionadas imágenes entre sus líneas tan impactantes como el velo de Isis o el sacerdote Abaris.

Mapa de hiperbórea, de Abraham Ortelius, Ámsterdam, 1597



    Si se profundiza más en las referencias, es interesante saber y conocer cualquier influencia que pudieron tener autores y escritos sobre este autor, que tan joven pudo escribir este texto. Que realmente la historia mitológica, sea cual sea su vertiente, griega, hindú o vikinga tiene elementos y referencias comunes, y que en algunos casos gerentes de grupos dan una vuelta, a la idea original, y se la apropian haciendo atractivo un elemento que es común a los seres humanos.

    A mí como lectora me ha provocado más rechazo la idea que se plasma, o eso he entendido personalmente, que esto es para obtener una ventaja de religiones orientales frente a occidentales, o que se busca que el hinduismo y la reflexión o meditación sustituya a la iglesia católica y a las reuniones de oración.

    Resumiendo, compartas o no las ideas y la exposición del autor es un texto actual, y que da para ser el origen de muchas, muchas, pero muchas, referencias de lecturas, autores, religiones, y mitologías. Y si no, es la historia de joven de Buenos Aires que trabajando en una librería se relaciones con la Teosofía y la vida político cultural de su época.