Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2023

La vida es un tango, Gari

 


    La vida es un tango, Gari, de Urko Mantzizidor. Editorial Alberdania 

Sinopsis de la editorial:

¿Puede una persona normal convertirse en traficante de drogas si se le presenta la oportunidad para ello? Gari e Irati, una pareja de vida convencional, se verán arrastrados a una vorágine de mentiras y violencia por el egoísmo y avaricia que anidan en el espíritu de él.

Gari, triatleta amateur, encuentra un fardo de cocaína mientras nada por la ría de Urdaibai.

Su opción es clara: asociado con su cuñado Unai, un camello de poca monta, tratará de vender la droga, desencadenando, de esa manera, una serie de acontecimientos que involucran a traficantes de distinto nivel, policías corruptos, adictos, jueces e incluso a su propia familia.

La novela relata el descenso a los infiernos de Gari, quien renuncia voluntariamente a unavida que se venía desarrollando en los estándares convencionales, hasta el punto de verse arrastrado por la espiral de violencia que él mismo ha desencadenado y de la que es incapaz de zafarse. Su intención de vender la cocaína choca frontalmente con los intereses de Corso, líder de la mayor banda narcotraficantes de Bizkaia y propietario del fardo, quien no reparará en medios ni métodos para eliminar la amenaza que Gari y sus socios suponen para su negocio…

El curso de los acontecimientos y el doloroso desengaño respecto a la actitud y valores de Gari provocarán una profunda transformación en Irati, quien jugará un papel clave en el desenlace de la trama.

 

    Me llego un ejemplar de esta novela gracias a la plataforma de Babelio   y su propuesta de Masa Crítica.

    Me apunte a este ejemplar porque no conocía la editorial y la descripción de libro cuadra con mis gustos para leer, novela negra y crimen. Me he encontrado una novela de autor novel, que gratamente ha superado las expectativas por la psicología de los personajes, muy dispares y el autor ha sido capaz de ir narrando el punto de vista de la acción de cada uno de ellos, encauzándonos, a los lectores, por un thriller, con ritmo rápido, donde siguen pasando cosas, y más y más cosas, hasta un desenlace acorde con el ritmo. No decrece.

    La base me ha parecido muy creíble para una novela porque toca los temas universales, miedo, violencia, injusticia, inseguridad y corrupción del poder político.

    Gari es un hombre, en plena crisis de edad, que pretende rejuvenecer a base de competiciones y de actividad física. Como cualquier hobby que pase a ser una obsesión, no conduce a la liberación del estrés sino a un gasto desproporcionado de dinero y el fin del resto de actividades. Padre y marido dejas sus obligaciones familiares por puro egoísmo, miente por miedo a ser descubierto sobre sus gastos y cuando se cruza con la posibilidad de entrar en un trapicheo no se lo piensa dos veces. Lo que puede ser un extra de dinero en su vida se convierte en acciones violentas y desequilibra todo su mundo. La corruptela de los miembros del orden público, los intereses personales de todos los personajes de la novela comienzan a competir en una carrera, pero no como las que quiere Gari, de pódium y felicitaciones sino que la mafia, la mujer de Gari; Irati, y su hija; Izaro se ven estrechamente mezclados en esta historia, con otros personajes como Santi; un drogadicto enganchado al caballo, un camello, un mafioso, la Guardia Civil, los ertzainas,… todos con motivos para estar donde están y llevar un doble juego.

    La acción se sitúa en Bizkaia y antes del confinamiento por Covid con lo que tenemos unas descripciones paisajísticas y lugares que dan ganas de visitar fuera de la trama violenta.

    También se plasma la violencia de los cuerpos de seguridad y la corrupción, el fin de la lucha armada, los controles policiales, donde el autor abre un melón y cada lector entrara después a investigar la base histórica que hay detrás o se quedara con el trasfondo que sirve para dar consistencia a esta novela.

    Enlace presentación de la novela 

    Unboxing de la novela 

martes, 22 de noviembre de 2022

Entre los muertos

 


    Entre los muertos, de Mikel Santiago Ediciones B. Narrador del audiolibro Nahia Laiz. Duración 12.29h

Trilogía de Illumbe

    El mentiroso 

    En plena noche 

    Entre los muertos

Sinopsis de la editorial:

Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado.

Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

    Es la tercera novela que leo y/o audio escucho de este autor y me ha parecido igualmente entretenida, para los que tenéis buena memoria encontrareis los hilos conductores y todos los personajes que tienen en común esta trilogía, que no tiene un mismo hilo conductor, se puede leer independientes, pero se entrecruzan los personajes y tiene lugar en el mismo pueblo ficticio creado por el autor.

    Me ha parecido que esta crea más clina de misterio, menos thriller, es decir; más pausada en las escenas y en la acción, una investigación más reflexiva y más romántica. Esta novela arranca con una infidelidad donde, él, muere en un accidente y ella, que estaba en momentos anteriores con él, tiene que investigar la muerte. No dice nada porque al comienzo no reacciona, duda, pero la historia se va complicando. Viajamos a Londres, una aventura exprés, y regresamos sin saber bien donde nos conducirá el autor, si a buen puerto o no. En novelas anteriores las muertes y desenlaces son a gusto de quien crea las historias, y aquí tampoco descubres quien está metido en el ajo o quien tiene un papel superfluo hasta que no se va desvelando esos detallitos que ponen el punto final.


martes, 27 de septiembre de 2022

En plena noche

 



    En plena noche, de Mikel SantiagoEdiciones B. Narrador del audiolibro Javier Portugués (Portu). Duración 14.54h

Trilogía de Illumbe

    El mentiroso

    En plena noche

    Entre los muertos

 

Sinopsis de la editorial:

¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.

Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?

Mikel Santiago vuelve a ambientar en el pueblo imaginario del País Vasco, donde ya transcurría su anterior novela, El mentiroso, esta historia marcada por un pasado que podría tener terribles consecuencias en el presente. Este thriller magistral nos envuelve en la nostalgia de los años noventa al tiempo que vamos desenredando el misterio de aquella noche que todos luchan por olvidar.

    Esta novela se compone de la trilogía de Illumbe porque, aunque ni lo personajes ni la historia tiene relación esta desarrollada en el mismo pueblo, imaginario, del País Vasco.

    Al igual que el mentiroso, me ha parecido rápida, entretenida, con muchos personajes que se entrelazan y se cruzan y son sencillos de leer porque nos van contando los escenarios en movimiento, tienen acción en el sentido que los personajes siempre van hacia a algún sitio o están haciendo algo.

    La novela comienza con un secuestro de una pareja en donde él novio consigue huir y le atropellan. Sobrevive. Se convertirá en una estrella de rock y regresará al pueblo pasados los años. Determinadas pistas y hechos misteriosos le hacen investigar su secuestro y lo que paso con su antigua novia. Después de un tiempo reconozco que habré olvidado los puntos fuertes de la novela, y que el argumento y hechos que se me mezcle con el anterior, esto no me hará no tener en cuenta al autor para próximas lecturas. Es entretenimiento.

    En la página dela autor puedes encontrar información extra sobre las canciones que aparecen en la novela. También puede ser un momento para releer a Stephen King y su Misery.

    La novela está llena de estereotipos y de lugares comunes que el autor utiliza muy bien y es una cosa positiva para disfrutar de la memoria colectiva o la cultura social.


viernes, 22 de julio de 2022

Los prinvilegios del ángel

 



    Los privilegios del ángel, de Dolores Redondo. Audiolibro: voces de cine. Ediciones Destino Narrador del audiolibro Carme Ambrós. Duración 8.10h

Obras de la autora:

    Los privilegios del ángel.

La Trilogía del Baztán

    El guardián invisible

   Legado en los huesos 

  Ofrenda a la tormenta 

Precuela Trilogía del Baztán

  La cara norte del corazón  

Otras novelas

  Todo esto te daré

Sinopsis de la editorial:

En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos, complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica fatalidad las separa.

Celeste, la protagonista de esta historia, sufrirá un trauma que se prolongará durante buena parte de su vida, con consecuencias terribles para ella misma y para cuantos la rodean. Vivirá la soledad de una personalidad etérea mientras una paradójica lucha se desencadena en su interior, en un intento desesperado por hallar respuestas.

«Hay mil aspectos sobre los que ya os he hablado en mis novelas y millones que me quedan por contaros, pero el primero con el que tuve que ponerme en paz fue con la muerte, y lo hice en esta novela, la primera que escribí.» Dolores Redondo

    Lo he escuchado en audiolibro, lo tenía pendiente desde terminar Todo esto te daré. En este caso creo que como audio lo he podido terminar, pero como lectura creo que lo hubiera abandonado por la temática. Un extra en el audio que las canciones infantiles vienen entonadas. Es un libro duro por los acontecimientos que pasa la protagonista, y quizás como está escrito, el resto de novelas de la autora en todo momento me metí en la historia por dura o dramática porque era una historia de ficción, esta novela, quizás por ser la primera le falta ese punto, o no sé si es intencionado, y parece que nos cuenta una historia real.

    Voy a hacer spoiler así que, no creo que lo importante sea el argumento en sí sino como está contada la historia. Nos encontramos con una joven, en la que ya de pequeña se enfrenta con muerte de su mejor amiga, asocial se hace amiga del hombre de mantenimiento de la escuela que en un entorno religioso es malinterpretado y es despedido. Su relación con su madre viuda tampoco es buena. Va desarrollando problemas psicológicos, anorexia, hipersexualización, autolesión, y se topa con un marido maltratador. Todo esto en un entorno social de trabajadores en los años 70.

    Esperando a la siguiente novela de la autora.


martes, 23 de marzo de 2021

Memorias de una vaca

 



  Memorias de una vaca, de Benardo Atxaga.  Ediciones SM  

Sinopsis de la editorial:

La vaca Mo es una vaca muy especial... está decidida a no someterse al destino que espera a las de su especie. Comienza a escribir unas memorias en las que relata los duros años de posguerra en el mundo rural vasco. ¿Logrará Mo su objetivo?

Una estupenda historia narrada con una prosa cuidada que atrapará desde las primeras páginas.

  Esta lectura ha llegado a mis manos por uno de los clubes de lectura a los que estoy apuntada. En el formato que he leído de la biblioteca, es para mayores de 12 y es de la colección Barco de vapor, pero en la información de la editorial  en su web pone que es para mayores de 10 y hay una versión ilustrada con Adolfo Serra .

  No he podido evitar recordar mientras que lo leía a la novela Rebelión en la granja, de George Orwell porque usa también a los animales de una forma realista, y hay de trasfondo; un argumento explicativo, en este caso la guerra civil y la postguerra, los maquis en los montes del País Vasco. 

  Trata en clave de humor una situación social. Es la biografía de una vaca.  Llena de diálogos de la protagonista, la vaca negra Mo,  con otros personajes, animales y humanos. La novela se divide en nueve capítulos con unos títulos muy largos, que resumen lo que pasara en sus páginas.

  Considero que ha sido una lectura para un club de lectura, o para abrir debate. Si está orientado a un público joven para que dar a conocer un conflicto bélico y la historia.

«— ¡Tranquila, negra! ¡Tranquila!—me gritaba el conductor de la Chevrolet sacando la cabeza fuera de la cabina—. ¡Nadie te va a quitar tu pienso!

Naturalmente, no eras las ganas de comer pienso, sino las ganas de pasar el tiempo. Porque el  tiempo, en aquel otoño, casi no pasaba, o pasaba tan despacio que me daba dolor de cabeza. Por mi parte, seguí buscándome tareas. »

Muestra una historia de crecimiento personal ajena a encasillamientos o intereses ajenos.

«no existe “cosa más tonta que una vaca” »



martes, 1 de septiembre de 2020

El mentiroso

 



  El mentiroso, de Mikel Santiago.  Ediciones B

Trilogía de Illumbe

El mentiroso 

En plena noche 

Entre los muertos 

Sinopsis de la web del autor:

En la primera escena, Alex el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.

Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.

  Hay veces que por mucho que tengas una lista de novela que leerás a continuación, siempre hay alguna que se cuela antes, o que no tenías prevista y te abre una vertiente de más novelas.  Esta es un de ellas. De esas que de verlas en escaparates de novedades, blog, newsletters  y publicidad, te hacen mella en la retina y caen en tus manos. La lees. Te gusta. Y opinas sobre ella.

  Necesitaba una novela suelta hasta que termine con varias de las series comenzadas, y parece que la novela de misterio y thriller están cubriendo mis necesidades lectoras  últimamente, o al menos sobre las que voy aquí opinando.

  Había escuchado que las novelas de Mikel Santiago gustaban.  Y estaba, ahora está, en autores contemporáneos  apuntados en una de esas listas infinitas que tengo, para leer, ahora para seguir leyendo. Pero no abarco a todo lo que me gustaría, ni siquiera lo que tenía que haber leído hace años.

  Es decir que por mucho que programe lecturas y me hago una agenda, de lo que voy a decir aquí, siempre surge un cambio de programación, y no hay lectura prevista ni entrada programa que no sufra alteración.

  El mentiroso es una novela de las que te atrapan desde el principio, con un personaje carismático que en cada capítulo va desvelando sus mentiras, y a mí personalmente, me gustaba el principal menos como persona y más como personaje porque da más soltura y giro a la trama. Además no sólo el miente, a su familia, a su novia para encubrir un negocio sucio de tráfico; sino que muchos, a su alrededor, tienen trapos muy sucios que esconder.

  Hay acción, y es una novela que genera curiosidad y movimiento. Una lectura entretenida, que no da que pensar nada más que en los personajes, y que sucederá con ellos.  Uno de los malos ha aparecido ya muerto desde el principio con lo que es buscar quien es el asesino de una manera novedosa, con el esquema de las novelas antiguas de ¿quién mato a quién? y la acción vibrante de un pueblo del norte.

  Los protagonistas entre otras cosas, disfrutan de surf, las fiestas, la jardinería e intentar escapar de los chantajes y de la policía.