Espero que os guste.
domingo, 21 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
Mi Wishlist Fnac 2015
Es el tercer año que participo en esta propuesta de Fnac y confecciono mi Wishlist. Espero, que se cumpla eso de a la tercera va la vencida, porque me quede sin mis deseos de otros años.
En la web de Fnac podéis encontrar los pasos a seguir si queréis también participar. Y las bases del concurso.
Este año deseo.... (redobles de tambores)...
Un aspirador de pelo para mi mascota 12€
http://www.fnac.es/mp1765915/Aspirador-Pelo-para-Mascotas-Pet-Vacuum
Como no, un libro 17,58 €
http://libros.fnac.es/a1065192/Dolores-Redondo-Ofrenda-a-la-tormenta
Y 10´´ 199,99€
http://www.fnac.es/Fnac-Tablet-4-0-10-1-32-GB-blanca-Ordenador-portatil-Tablet/a1062917
En la web de Fnac podéis encontrar los pasos a seguir si queréis también participar. Y las bases del concurso.
Este año deseo.... (redobles de tambores)...
Un aspirador de pelo para mi mascota 12€
http://www.fnac.es/mp1765915/Aspirador-Pelo-para-Mascotas-Pet-Vacuum
Como no, un libro 17,58 €
http://libros.fnac.es/a1065192/Dolores-Redondo-Ofrenda-a-la-tormenta
Y una tablet, pero como no se porque tamaño decidirme me cojo las dos:
7`` 163, 93€
http://www.fnac.es/Samsung-Galaxy-Tab-3-Lite-3G-T111-8-GB-color-blanco-Ordenador-portatil-Tablet/a968613
http://www.fnac.es/Fnac-Tablet-4-0-10-1-32-GB-blanca-Ordenador-portatil-Tablet/a1062917
¡¡Felices Fiestas!!
sábado, 13 de diciembre de 2014
Ignacio Martínez de Pisón y Rodrigo Cortés. Cara a cara
Oyéndoles hablar
parecía que tenían ensayado el guión, y que quizás eso de estar relacionados
con el mundo del cine les da un soporte que, siendo auténticos, parece editado
por efectos especiales.
Me quedo claro
que hay intrusismo, gente que juntamos letras que no llegaremos ni de lejos a
parecernos a un escritor.
El escritor en el
guión aporta estilo y el director es el narrador. Las novela frente al cine
tiene la ventaja de los extras que puede aportar el escritor y el cine depende
de tintes presupuestarios. El director puede
manejar la atención del espectador.
Un escritor es el
que respeta al lector, no el que repite. Recurso de la escritura sin aspiración literaria.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Javier Sierra, Andrés Ibáñez y Manel Loureiro
La Fundación Santander presentó con esta mesa
redonda en el Festival Eñe a Javier, Andrés y Manel.
Ha sido la mesa
redonda donde más notas he tomado para futuras lecturas. Hablaron del escritor
entendido como Medium, aquel que ayuda a la conectividad con sus escritos y te
abre trabas intelectuales, claro que dicho aquí no tiene la misma fuerza que
dicho por ellos tres.
Aparte de carisma intelectual que emanan la charla en sí
fue bastante amena porque creo que se juntaron tres buenos narradores de
cuentos (en positivo).
Pude, ¡incluso! ,
acercarme a robarles una foto, no a los cuatro pero sí a tres de ellos y
quedarme con ideas esenciales como el pensamiento colectivo de Jung o la idea de las sincronicidades.
![]() |
Fundación Santander, Lureiro, Sierra. |
jueves, 11 de diciembre de 2014
Manuel Rivas. Recital Poético
En un escenario,
a oscuras, con la voz de Manuel Rivas
recitando, con la ayuda de unos poemas e unos sobres que va abriendo y un caso
con luz frontal para hacer espeleología.
Poemas sobre la
soledad, la guerra, el recuerdo y la morriña. Algo para escuchar.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Aixa de la Cruz, Ronaldo Menéndez, Selva Amada y Elena Medel. Mesa Redonda
Una moderadora,
Elena Medel, presenta a Aixa, Ronaldo y Selva en el Festival Eñe. Tres autores muy diferentes por lo que
expresaron; por escritos y desarrollo profesional.
Conclusión que saque: el relato en si no es
un antes o un después de una novela, tiene existencia propia y no es “ente”
menor o de menos trascendencia, hay personajes en historias que necesitan un
novela, y otro en los que el relato lo se expresan con un todo.
El relato permite
experimentación y libertad de estructura y formato y depende en gran medida de lo escritor que el escritor arriesgue, pero no es un campo de prueba para
la novela ni un ensayo de acierto error para un futura publicación a formato
extenso.
La novela se
presenta como tal dependiendo del desarrollo que se dé a los personajes.
Hablaron de
proyectos y proyectos fracasados, de esos que se quedan en un cajón sin ver la
publicación.
Recomendaron autores
como Quiroga, Borges, Calvert, Cortázar, Bécquer, y Mariana Enríquez entre otros.
También hablaron de los talleres literarios en los que se fomenta, o no, la singularidad del escritor, aquellos ingredientes que tienen en común estos talleres y sobre la revistas especializadas de relatos.
martes, 9 de diciembre de 2014
Manuel Rivas y Manuel Jabois. Cara a cara
Fue una
conversación dentro del Festival Eñe amena y entretenida. Me pareció curioso que conversaran Manuel Rivas y Manuel Jabois sobre los deseos que tienen de llegar a ser y que tenían cuando
comenzaron a escribir y que para mí ya son un referente.
Hablaron de la prensa
local y los dos grandes temas de esta, los animales y los diputados locales. Me quedo con las imágenes
de los animales en el recuerdo.
Recomendación
surgida cuentos de Castelao.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Ángela Segovia. Lectura poética
Aunque como la
anterior entrada es poesía frente a un micro en el Festival Eñe, esta apuesta
fue más arriesgada. La puesta en escena me gusto, pero la poesía en si no me
llego porque no me entere de mucho. No hago muchas entradas de poesía o comento
porque creo que son lecturas más personales y por eso menos comentadas, en
general. La sensación que tienes al salir de un recital es más ambigua
todavía de explicar.
Àngela Segovia se
presentó de pie frente al micro y recito con ritmo. Me recordó a los
cantantes de hiphop y la facilidad de palabra que tienen. He encontrado un artículo que creo hablan de la misma autora.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Elvira Sastre. Lectura poética
Fue
una lectura poética tradicional del Festival Eñe. Elvira Sastre poetisa frente al micro. Poemas claros,
entendibles y... mejor escucharla. Muy buenas lecturas.
Y más cosas por la red.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Luis García Montero y Rosa Torres-Pardo. Lectura poética musicada
Tal y como dice
el título de la entrada se trató de una lectura poética musicada dentro del
Festival Eñe.
Subir plantas por
el edificio de El Círculo de Bellas Artes hasta encontrar la sala, y encontrar
verso de Luis García Montero y Octavio Paz con el piano de Rosa Torres-Pardo y
su voz con canción francesa fue algo diferente y que termino con el cansancio
de la semana.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Almudena Grandes y Berna González Harbour. Cara a Cara.
|
|
Almudena Grandes y Berna González Harbour una conversación en el Festival Eñe entre dos escritoras que alguien sugirió se llamara "dos mujeres escritoras" por
eso de la discriminación positiva, y que en las dos primeras frases desmontaron positivamente.
Almudena y Berna conversaron sobre el papel de
periodista frente al de escritora. Una es escritora que escribe en un periódico
noticias de actualidad y otra es periodista que ha escrito novelas. La novela
es un ajuste de cuentas con la realidad y el periodismo se tiene que ajustar a
la realidad y se verosímil.
Ambas hablaron de
sus proyectos publicados y de los ejercicios de creación. Les gustan los
personajes supervivientes que se fortalecen.
Me llamo la
atención que Berna al hacer una cita de un autor (como tantas otras citas que
hacen los escritores es sus exposiciones) mencionase la cita y la fuente, este
dato creo que es característica de su otra profesión: periodista.
Otros autores que
salieron a colación Mila Kundera y Benito Pérez Galdós.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Jesús Carrasco, Luis Landero y Elena Medel. Mesa redonda.
A Elena Medel la había oído recitar en una edición anterior de Festival Eñe. Poesía que refleja las inquietudes cotidianas,
poemas francos y directos, al menos este es el sedimento que me dejo entonces. Aquí
moderó a Luis Landero y a Jesús Carrasco sobre el oficio de escritor. Un descubrir
su mundo, probar técnicas, dinámicas y ejercitar. Es asumir un destino e interrelacionarlo
con la lectura. Esta el dialogo frente a la experiencia irracional frente a la
imaginación, enfrentados pero que al mismo tiempo se tienen a convertir en un
ciclo recurrente en el hecho de escribir.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Selva Almada y Fernando Iwasaki. Cara a cara.
![]() |
Selva Almada foto de Guillermo-Valdez |
![]() |
Fernando Iwasaki |
Fernando Iwasaki
presentó en el Festival Eñe a la autora Selva Almada. No la conocía y me gusto lo que allí contaron
en este cara a cara.
Selva de Argentina y Fernando de Lima, presentan de este modo a algunos escritores
latinoamericanos y la puesta en escena de los lugares donde escriben, o más
bien de los lugares “literatos” que aparecen en la novelas.
De Argentina un
lugar referente en el mundo la literatura es Buenos Aires, en cambio Selva se
ha centrado en ambientes rurales. Retomando
su origines vitales sin buscarlo.
Expone así, o al
menos lo entendí de este modo, que los espacios que aparecen en una novela son
un sentimiento de búsqueda del autor para encontrar en la escritura lo que
quieres contar y situar las historias.
“Selva Almada se desplaza en el mapa de la ficción: no es literatura urbana, no es literatura sobre jóvenes ni sobre marginales, tampoco sobre gente que se la pasa tomando merca. Es literatura de provincia, como la de Carson McCullers, por ejemplo. Regional frente a las culturas globales, pero no costumbrista. Justo al revés de mucha literatura urbana, que es costumbrista sin ser regional.” Beatriz Sarlo, Diario Perfil
Se mencionaron
entre sus obras (aparte de los cuentos) sus novelas Chicas muertas. Crónica.
Penguin Random House (2014) y Ladrilleros, Novela. Lumen (2013), que si caen en
mis manos las leeré por supuesto, porque los argumentos con personajes canallas
que son reflejo de una sociedad oyéndoles hablar de ellas engancha. Y es que,
al parecer, cincela actitudes machistas de la sociedad y se ve representada y
reflejada en sus escritos.
Son argumentos
con una escena centrar sobre la que se desarrolla la historia y salieron nombre de autores influyentes en
su literatura como Onetti.
También Fernando
pudo encontrar puntos de unión para el debate a Roberto Bolaño y Muñoz Molina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)