El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo. Debolsillo. Narrador del audiolibro Jordi Boixaderas y Xavi Fernández. Duración: 9.29h
Obras del autor:
El día que se
perdió la cordura
El día que se
perdió el amor
Todo lo que sucedió
con Miranda Huff
La chica de nieve
El juego del alma
Sinopsis de la
editorial:
«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe».
Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.
Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.
Ordenando las
novelas publicadas por el autor vi que un post donde se recomendaba el orden de
lectura, en vez de publicación en otro orden, la chica de nieve, todo lo que
sucedió a Miranda Huff, el día que se perdió la cordura y el día que se perdió el
amor. Seguidamente en un grupo de lecturas de los múltiples que estoy “Novelas
de misterio y thriller” hablaban de lo complicado de las novelas porque no
tenía sentido el argumento, lioso y confuso. Un hilo bastante extenso que se debatía,
pero no se daban datos concretos salvo estas valoraciones, me provoco
curiosidad porque había leído opiniones recomendando sus novelas en otros
grupos de temáticas similares. Lo vi, la primera, en la biblioteca para préstamo
en audio y me decidí a probar; finalmente en orden de publicación, ya van cinco
novelas y con esto o se le quita de pendiente o se comienza otra serie, mira que
digo que hasta que no termine con las comenzadas no pruebo con otro escritor nuevo,
pero no hay forma.
En audio se sigue
bien, en texto leído entiendo que también porque, aunque la trama no va en
forma lineal, creo que en la actualidad los thrillers nos tienen acostumbrados
a los lectores a los saltos de personajes, de tiempo y de hechos que regresan y
nos van dando información en pequeñas dosis.
Es una novela de suspense de
entretenimiento sobre un hombre que es detenido desnudo, ensangrentado y con
una cabeza cercenada andando por la calle. Le llevan a un centro psiquiátrico para
descubrir quién es, el psiquiatra y la agente que llevan el caso se ven
envueltos de forma personal con el arrestado.
Detrás mucho
misterio, multitud de personajes, técnicas de psicoanálisis y de persuasión
para tener poder sobre las personas.
Nos van narrando el
perfil psicológico de lo que parece un asesino en serie. Nos encontramos con menciones
al cine como La vida es bella.
![]() |
Cartel de la película La vida es bella |
También aparecen personajes con relaciones familiar toxicas,
maltrato, chantaje emocional, culpabilizar, etc.
Como argumentación de esta novela porque gusta lo puedo
comparar con el club de la lucha, una reunión de individuos con toda la crítica,
o puro ocio, que se puede deducir de esta historia. O con Alguien voló sobre el
nido del cuco, porque nos atraen las historias de los frenopáticos y el ir
desvelando los entresijos y sobre todo como puede hallarse, o no, la cura, por ejemplo la hipnosis, o … la fuga y huir.
Consejo, si veis un
asterisco de nueve puntas, salir corriendo :**
Tengo interés por
comenzar la siguiente y a ver que me encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario